La reciente detección de un brote de tiña en varias peluquerías españolas ha hecho que esta patología, que casi parece evocar a tiempos remotos, vuelva a estar de máxima actualidad. De hecho, un estudio llevado a cabo por dermatólogos habla de más de un centenar de casos contrastados, registrados principalmente entre adolescentes que, buscando ir a la moda, acuden a las peluquerías solicitando rasurados y degradados, principalmente en la zona posterior de la cabeza.
La alerta lanzada hace unos días desde la Academia Española de Dermatología advirtiendo del citado brote ha generado una honda preocupación entre adolescentes y sus familiares y ha llevado a varias asociaciones que aglutinan a los profesionales dedicados al cuidado de la imagen personal y capilar a lanzar un comunicado conjunto en el que piden “tranquilidad” a la ciudadanía y extremar los cuidados a sus colegas peluqueros y barberos. Desde Clínica Mediteknia, nuestros expertos quieren compartir unos sencillos consejos ante el brote de tiña detectado en varias peluquerías.
Qué es la tiña y cuáles son sus síntomas
Pero, ¿qué es exactamente la tiña? ¿Cuáles son sus síntomas y cómo debemos tratarla? A todo esto da respuesta la doctora Laura Rodríguez Lago, experta dermatóloga de la Clínica Mediteknia de Las Palmas de Gran Canaria. “La tiña es una infección de la piel, pelo o uñas, causada por hongos”, indica. Y señala que “suele detectarse por la aparición de placas enrojecidas descamativas que pueden causar mucho picor y pérdida de pelo con formación de cicatrices permanentes si no se trata a su debido tiempo”.
Es por esto, advierte, que en caso de existir la más mínima duda de que uno mismo o alguien de su entorno pueda estar padeciendo la infección, el primer paso es acudir de forma inmediata al dermatólogo. Será el profesional quien lleve a cabo un examen exhaustivo de las lesiones que presente el paciente para determinar cuál es su causa y poder establecer así un diagnóstico que permita iniciar el tratamiento cuanto antes.
Un tratamiento, indica la Dra. Rodríguez Lago, que se puede llevar a cabo bajo diversas opciones, dependiendo de las manifestaciones clínicas de la infección. “Podemos aplicar desde productos tópicos como cremas, lociones y champús hasta un tratamiento con fármacos antifúngicos orales”, explica.
Consejos para prevenir la infección de tiña
En cuanto a la forma de transmisión de la tiña, la dermatóloga apunta a que “es por contacto, principalmente con animales como perros, gatos o conejos, con otras personas en ambientes en los que se puede tener un contacto estrecho directo, como el hogar, el colegio, el trabajo o el gimnasio, y también con elementos y superficies contaminados por el hongo como toallas, peines, ropa, duchas o piscinas”.
En este sentido, para prevenir la infección “es necesario no compartir objetos de aseo personal con otras personas”, advierte la doctora de Clínica Mediteknia. “En caso de tener mascotas”, agrega, “estas deben ser revisadas por un veterinario” de forma periódica y, adicionalmente, siempre que exista la sospecha de que pueden presentar la infección.
Finalmente, y en relación al citado aumento de casos de tiña tras el rasurado en peluquerías, la dermatóloga recomienda que, “para erradicar los hongos presentes en los objetos empleados, son necesarios métodos de esterilización basados en altas temperaturas o el uso de maquinillas desechables”.