Si tienes marcas de acné, manchas o poros dilatados, con los peelings químicos podrás mejorar notablemente el aspecto de la piel de tu rostro.
Los peelings se llevan practicando desde hace más de 30 años. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una verdadera revolución en este campo, debido a la aparición de nuevos agentes químicos eficaces y con escasos efectos adversos, tales como los alfa hidroxiácidos y el ácido tricloroacético.
¿Qué es el peeling químico?
El peeling químico consiste en la aplicación de una solución ácida, capaz de inducir una irritación controlada de los estratos celulares más superficiales de la piel. Este tratamiento llevará a cabo la exfoliación y renovación de las capas más superficiales de la piel permitiendo una regeneración de la epidermis y/o dermis superficial, media o profunda dependiendo del agente utilizado y su concentración.
Esta técnica permite la eliminación de imperfecciones y cicatrices alisando la textura cutánea al favorecer la restructuración del colágeno. Los peelings superficiales no quitan las arrugas, pero en muchos casos las atenúan.
La elección del peeling a aplicar la debe realizar el especialista en función del tipo de piel y del objetivo del tratamiento, porque no cualquier peeling conseguirá el resultado esperado.
Existen varios tipos de peelings químicos, en Mediteknia realizamos:
• Peeling con ácido glicólico
Los alfahidroxiácidos son productos químicos naturales derivados de ciertas frutas, como el ácido glicólico, derivado de la caña de azúcar. Tras varias sesiones, el resultado final es mejora en la textura cutánea, consiguiendo una piel más lisa y fresca, disminución de las pigmentaciones cutáneas y desaparición del número de queratosis solares.
• Peeling con ácido salicílico
El peeling de ácido salicílico es otro peeling superficial, parecido a los alfahidroxiácidos, que produce una descamación controlada de la epidermis. Este tratamiento es muy utilizado en personas con pieles seborreicas, con poros dilatados, pigmentaciones, envejecimiento y pieles acneicas. Mejora el aspecto de la piel dejándola limpia, radiante, tersa, libre de impurezas y rejuvenecida.
• Peeling con ácido tricloroacético
El ácido tricloroacético produce un peeling algo más profundo que el glicólico, aunque depende de la concentración del ácido utilizado. En general, está indicado en personas que tienen mayor grado de fotoenvejecimiento.
Al igual que el ácido glicólico, también puede emplearse en algunos casos de acné leve, para mejorar la textura de la piel. Este peeling se puede aplicar en varias concentraciones, por lo que a mayor concentración, el peeling será más profundo e intenso, y la descamación será visible y marcada.
Si deseas mejorar la piel de tu rostro y eliminar pequeñas imperfecciones, en Mediteknia te esperamos para ayudarte a cuidar de tu piel. Acude a consulta y te aconsejaremos sobre qué tratamiento realizar según tu caso y necesidades. Pide ya tu cita llamando al 928 232 278 o visita nuestra clínica en la Avda. Alcalde José Ramírez Bethencourt nº20 en Las Palmas de Gran Canaria.