Son una de las preocupaciones estéticas más habituales por el aspecto de cansancio y tristeza que le dan al rostro. Pero, ¿por qué aparecen las bolsas y las ojeras y cómo se tratan?
El contorno de los ojos es una de las zonas más delicadas y sensibles de la piel. Se trata de una capa que es cinco veces más fina que la del resto del rostro, pues apenas mide medio milímetro de grosor. Además, tiene una menor cantidad de colágeno debido al continuo parpadeo.
Aunque bolsas y ojeras son dos problemas cutáneos diferentes, existen varios factores que influyen en su aparición:
- Factores genéticos.
- Enfermedades renales.
- Una dieta inadecuada con un exceso de sal y de alimentos procesados.
¿Por qué aparecen las bolsas en los ojos?
Se conocen como bolsas la hinchazón que aparece en la zona inferior de los ojos. Su aparición suele estar relacionada con cuestiones genéticas, pero también es un signo del envejecimiento. La piel del contorno de los ojos va perdiendo tono muscular y la grasa que normalmente se limita a esta zona, se va desplazando hacia abajo, lo que acaba desencadenando la flacidez. Además, se puede acumular líquido en el espacio de debajo de los ojos, causando inflamación.
Hay algunos factores que pueden desencadenar o agravar las bolsas en los ojos:
- Retención de líquidos, especialmente si la hinchazón se percibe por la mañana y se va suavizando a lo largo del día.
- Falta de sueño o un mal descanso.
- El consumo de tabaco y alcohol.
Por norma general, las bolsas en los ojos son inofensivas. No obstante, si aparece dolor, picor o enrojecimiento es preciso acudir a una revisión dermatológica.
¿Por qué aparecen las ojeras?
La falta de sueño o descanso provoca una dilatación de los vasos sanguíneos que da lugar a las ojeras. No obstante, también pueden deberse al envejecimiento, un trastorno hereditario o la falta de hierro. Cuando existe anemia ferropénica, se produce una escasa oxigenación en los tejidos, lo que provoca la aparición de pequeños coágulos y pérdida de grasa en el contorno de los ojos. Por ello, es importante acudir a una revisión dermatológica para poder determinar la causa de las ojeras y descartar posibles enfermedades o patologías.
Teniendo en cuenta todo esto, se puede hablar de varios tipos de ojeras:
- Pigmentadas. Se producen cuando la melanina de la piel de los párpados aumenta. Puede deberse a un factor genético, a eccemas o a dermatitis atópica.
- Vasculares. Tienen un color violáceo y están ocasionadas por tener una piel muy fina que permite vislumbrar los vasos sanguíneos que hay debajo.
- Valle de lágrimas. Se deben al envejecimiento o a una disminución de la grasa y tienen un surco muy marcado, desde el interior del ojo hasta la mejilla.
¿Cómo se tratan las bolsas y las ojeras?
Como decimos, es necesario acudir a un dermatólogo para que valore el estado de nuestra piel y descarte que haya algún otro problema de salud relacionado con la aparición de bolsas y ojeras. Una vez que se conoce la causa, existen varias opciones de tratamiento:
