La cirugía de Mohs es una de las intervenciones más efectivas que existen contra el cáncer de piel. Una de sus principales ventajas es que permite eliminar los tumores causando el menor daño posible a los tejidos circundantes. En este artículo te explicamos qué es y en qué consiste la cirugía de Mohs.
Esta intervención recibe el nombre de su creador, el cirujano estadounidense Frederic E. Mohs. Consiste en ir extirpando capas delgadas de piel hasta lograr eliminar por completo el tumor. Es, por tanto, una cirugía de gran precisión y con muy buenos resultados. Se calcula que el 99% de los pacientes se curan por completo.
¿En qué casos se puede recurrir a la cirugía de Mohs?
La cirugía de Mohs está recomendada para eliminar cualquier carcinoma basocelular y epidermoide. También es altamente efectiva en casos de tumores raros. Sin embargo, no está recomendada para eliminar los melanomas.
Este tipo de intervención tan precisa se suele utilizar para tratar tumores de difícil extirpación. Por ejemplo, aquellos ubicados en el cuero cabelludo, la cara, el cuello, las manos, etc. Asimismo, se recurre a ella cuando hay mayor riesgo de reaparición. Eso suele suceder con los tumores localizados en las orejas, labios, nariz, párpados, sienes, manos, pies, uñas o genitales.
Por último, es recomendable la cirugía de Mohs cuando el cáncer ya se había tratado y no se extirpó completamente o se reactivó.
¿En qué consiste la intervención?
La cirugía de Mohs se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local. Es decir, el paciente permanece consciente en todo momento, pero no siente dolor. El cirujano comienza extrayendo una fina capa de piel donde se localiza el tumor. Ese tejido es inmediatamente procesado y examinado al microscopio para verificar que existen células tumorales. Acto seguido, se extrae una segunda capa de piel y, de nuevo, se estudia.
La operación se repite hasta que el profesional comprueba que ya no existen células tumorales. De esta forma, se asegura de que el tumor se extrajo por completo y no hay otros focos. Entonces se procede a cerrar la herida, si es preciso, con puntos de sutura. En caso de tumores de gran tamaño puede ser necesario un injerto de piel.
¿Por qué decantarse por la cirugía de Mohs?
Este tipo de intervención permite extirpar tumores de zonas complicadas o con importancia cosmética sin apenas tocar el tejido circundante. Además, tiene una elevadísima tasa de recuperación. En el caso de lesiones pequeñas no se requieren si quiera puntos de sutura. Pero también se puede optar por la cirugía de Mohs en caso de grandes tumores. Incluso da excelentes resultados en aquellos cuyos bordes están difusos.
Consejos útiles
Antes de llevar a cabo la intervención, el cirujano recomendará dejar de tomar algunos medicamentos, como anticoagulantes, que no estén indicados médicamente. Asimismo, el paciente deberá dejar de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía.
Acudir siempre a un experto
El doctor Jiménez Acosta es quien lleva a cabo esta técnica en la Clínica Mediteknia. Se especializó en cirugía de Mohs en el Departamento de Dermatología de la Universidad de Duke (Carolina del Norte). Durante esta especialización, que se prolongó durante más de dos años, el doctor Jiménez tuvo oportunidad de operar más de mil casos con esta modalidad de cirugía.
Si tienes dudas o hay algún lunar o mancha en la piel que te preocupe, no dudes en consultarnos. Nuestro equipo estará encantado de atenderte. También puedes encontrarnos en Facebook e Instagram.