El próximo 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel y uno de los más conocidos es el melanoma. Según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en nuestro país se diagnostican al año unos 6.179 casos de melanoma, lo que se traduce en 15 casos por día. Este tipo de cáncer es el más agresivo y por desgracia, si no se coge a tiempo tiene una mortalidad elevada.
Qué es el melanoma:
El melanoma es un tipo de cáncer de piel y aparece cuando unas células, llamadas melanocitos, empiezan a crecer de forma descontrolada en la piel. Estas células son las encargadas de la melanina, que es el es el pigmento encargado que da color al pelo, los ojos y la piel. La melanina funciona en nuestra piel como un fotoprotector y actúa evitando que la radiación solar dañe las estructuras o los tejidos del cuerpo.
Por esta razón, cuando nuestra piel se expone al sol, los melanocitos producen más melanina como defensa contra la fuerte acción de los rayos ultravioleta. Aunque la mayoría de los melanomas se originan en la piel, también pueden aparecer en otras partes del cuerpo.
Causas del melanoma
– Exposición solar: la principal causa del melanoma es la sobreexposición al sol, sobre todo durante la época estival que pasamos un periodo largo de tiempo en la playa o en la piscina. Lo que más incrementa el riesgo de padecer melanoma es las quemaduras solares en la infancia por lo que hay que proteger muy bien del sol a lo niños. Normalmente, este tipo de cáncer es más común en personas con una tez blanca, lo que no quiere decir que las personas con una piel más oscura no lo padezcan.
– Genética: solo en un 5% de los casos el melanoma puede tener un factor genético. Por consiguiente, son muy importantes las revisiones médicas en personas con antecedentes familiares de cáncer de piel.
Síntomas del melanoma
El principal síntoma para detectar un posible melanoma es estar atento a los lunares. Hay que estar atentos en dos casos concretos.
-Cuando un lunar cambia de forma o de tamaño, o cuando el borde del contorno se vuelve más difuso.
-Cuando aparece un nuevo lunar o una un pigmento en la piel donde antes no había nada.
En cualquier caso lo primordial es acudir a un profesional médico para que revise el lunar y así tomar las medidas necesarias en caso de melanoma.
Prevención del melanoma
Como hemos comentado anteriormente, el melanoma proviene principalmente de una exposición prolongada al sol, por este motivo durante el verano debemos extremar las precauciones. Las principales pautas que debes seguir para prevenir cualquier tipo de melanoma son:
- Usar protección solar durante todo el año e incrementarla en los meses de verano. Esto es especialmente importante en niños y en personas con la tez clara.
- A mayor protección solar, mayor nivel de protección.
- Evitar la exposición solar en las horas centrales del día, entre las 11:00 y las 17:00 horas.
- En verano, utiliza gorras, sombreros o gafas de sol para una mayor protección.
- Evitar acudir a centros de bronceado.
- No te olvides de reaplicar el protector solar cada dos horas, como máximo.
- En verano, después de un baño sécate bien porque en ocasiones, las quemaduras provienen del llamado “efecto lupa” de las gotas de agua.
Si quieres saber más, nuestro equipo dermatológico estará encantado de atenderte y no dudes en consultarnos por teléfono (928 232 278), por correo electrónico, Facebook e Instagram. ¡Te estamos esperando!
